¿Qué potencias eléctricas normalizadas existen?

Los clientes podrán elegir la potencia a contratar, debiendo ajustarse a los escalones de intensidad normalizados para los aparatos de control. A continuación se indican las posibles potencias de contratación en monofásico y trifásico, en función de la intensidad del aparato de control de potencia (I.C.P.).

POTENCIAS ELÉCTRICAS NORMALIZADAS (KW)

INTENSIDAD (A)

MONOFÁSICOS

TRIFÁSICOS

220v

230v

3*220/380v

3*230/400V

1,5

0,330

0,3450

0,987

1,030

3

0,660

0,690

1,975

2,078

3,5

0,770

0,805

2,304

2,425

5

1,100

1,150

3,291

3,464

7,5

1,650

1,725

4,936

5,196

10

2,200

2,300

6,582

6,928

15

3,300

3,450

9,873

10,392

20

4,400

4,600

13,164

13,856

25

5,500

5,750

16,454

17,321

30

6,600

6,900

19,745

20,785

35

7,700

8,050

23,036

24,249

40

8,800

9,200

26,327

27,713

45

9,900

10,350

29,618

31,177

50

11,000

11,500

32,909

34,641

63

13,860

14,490

41,465

43,648

  Cuando la corriente que pasa por el cable es superior a los 63A es necesario la medida indirecta.

Uso de la Medida Indirecta

Hay ciertas ocasiones en las que no es posible conectar la línea eléctrica a medir, directamente en un contador. Casos como la medida de una línea de Alta Tensión, un cable de sección superior a los 35mm² o cuando la corriente que pasa por el cable es superior a los 63A, hace que se tenga que usar el sistema de medida indirecta.

Pero, ¿de qué va la medida indirecta? Pues de eso, de medir la corriente que pasa por un conductor eléctrico, sin que sea necesario conectarlo físicamente al contador.

Para ello, se utilizan unos contadores especiales, capaces de interpretar una relación de transformación, normalmente x/5, que viene dada por un transformador de intensidad, que se encuentra midiendo la corriente que pasa por el circuito eléctrico que se quiere controlar.

armario medida indirectainstalacion medida indirecta

¿Qué potencia me recomendáis?

Para obtener una cifra estimativa de cuánta potencia necesitas, suma la potencia (kW) de todos los electrodomésticos de mayor potencia. Luego añade a la suma anterior un margen de 1kW para iluminación y pequeños electrodomésticos.

Una vez hecha la suma te recomendamos que dividas el total por 3 porque no todos los aparatos tienen que funcionar a la vez (Factor de Simultaneidad). Ten en cuenta que el valor resultante siempre debe ser mayor que el electrodoméstico de máxima potencia pues, de lo contrario, no podrías utilizarlo.

Esta operación te dará una idea de la potencia que necesitas. No obstante, ten en cuenta que las compañías eléctricas pueden negarse a hacer más de un cambio de potencia al año, por lo que te recomendamos prudencia en caso de que la potencia resultante del cálculo anterior sea muy inferior a la actual. Si pasado un año no han saltado los plomos podrás volver a bajar la potencia. Recuerda que si gestionas bien el modo y el momento en que utilizas tus aparatos domésticos puedes ahorrar energía y necesitar menos potencia.

Calcula cuánta potencia realmente necesitas

La potencia que cada vivienda necesita varía mucho según la circunstancias de cada una. Va a depender de los tipos de electrodomésticos que tengamos (por ejemplo todos aquellos aparatos que emiten calor o frío gastan más), de cómo los utilizamos (por ejemplo, una lavadora en frío utiliza apenas un 10% de su potencia), de cuántas personas viven en la casa y de cuántos aparatos queremos usar al mismo tiempo. Pero básicamente si nunca te han saltado los plomos tienes margen para bajarte la potencia al menos un tramo.

ELECTRODOMÉSTICO POTENCIA
Frigorífico 250 – 350 W (0,250 – 0,350 KW)
Microondas 900 – 1500 W (0,900 – 1,500 KW)
Lavadora 1500 – 2200 W (1,500 – 2,200 KW)
Lavavajillas 1500 – 2200 W (1,500 – 2,200 KW)
Horno 1200 – 2200 W (1,200 – 2,200 KW)
Vitrocerámica 900 – 2000 W (0,900 – 2,000 KW)
Televisor 150 – 400 W (0,150 – 0,400 KW)
Aire acondicionado 900 – 2000 W (0,900 – 2,000 KW)
Calefacción eléctrica 1000 – 2500 W (1,000 – 2,500 KW)
Calefacción eléctrica de bajo consumo 400 – 800 W (0,400 – 0,800 KW)

Esta tabla es un promedio que te puede ayudar a calcular la potencia de cada aparato, lo mejor es mirar tus propios electrodomésticos para saber la cifra exacta.

¡Baja tu potencia !

Categories:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola !
En que podemos ayudarle ?